Local cover image
Local cover image

Etnografía de los actos de habla escolar /

By: Material type: TextTextLanguage: Español Original language: Español Description: 215 páginas : cuadros y tablas ; 25 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • 22 PL. 340 L579e L579e
Summary: "SIN VIAJE NO HAY HALLAZGOS El rito es el viaje. Se constituye como un quiebre de la cotidianidad, una salida del domicilio que presupone algún nivel de perdida encantada de la seguridad. La aventura está en in distancia que se genera con la mismidad, en la lejanía que construimos al tener que definirnos en un nuevo/distinto contexto. El viaje nunca se realiza a lo totalmente descono cido. El paisaje, el idioma, las costumbres, pueden ser extrañas, pero se ha prefigurado lo que queremos y podemos encontrar, del mismo modo, que tenemos dibujado, lo que queremos dejar atrás, o lo que queremos reinventar en nuestra vivencia y relación con el viaje. En este sentido el viaje es una metáfora del deseo. El deseo se construye desde la carencia. El viaje tiene de este modo sentido en si: en viaje, viajando nos podremos reencontrar con lo que no conocemos de nosotros mismos. El paisaje, de este modo, es reconquistado, to concebimos en nuestras cadenas de significados. El paisaje natural, social y humano no es neutro. Es definido a partir de nuestros equipajes."
List(s) this item appears in: 300 - Ciencias Sociales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Central Colección general Professional Library PL. 340 L579e (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 000655

"SIN VIAJE NO HAY HALLAZGOS

El rito es el viaje. Se constituye como un quiebre de la cotidianidad, una salida del domicilio que presupone algún nivel de perdida encantada de la seguridad. La aventura está en in distancia que se genera con la mismidad, en la lejanía que construimos al tener que definirnos en un nuevo/distinto contexto. El viaje nunca se realiza a lo totalmente descono cido. El paisaje, el idioma, las costumbres, pueden ser extrañas, pero se ha prefigurado lo que queremos y podemos encontrar, del mismo modo, que tenemos dibujado, lo que queremos dejar atrás, o lo que queremos reinventar en nuestra vivencia y relación con el viaje. En este sentido el viaje es una metáfora del deseo. El deseo se construye desde la carencia. El viaje tiene de este modo sentido en si: en viaje, viajando nos podremos reencontrar con lo que no conocemos de nosotros mismos. El paisaje, de este modo, es reconquistado, to concebimos en nuestras cadenas de significados. El paisaje natural, social y humano no es neutro. Es definido a partir de nuestros equipajes."

Docente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image