El culto a la información : el folclore de los ordenadores y el verdadero arte de pensar /

Roszak, Theodore

El culto a la información : el folclore de los ordenadores y el verdadero arte de pensar / - 267 páginas : ilustraciones ; 20 cm.

Introducción. - Información, por favor. - La información al estilo antiguo. - UNIVAC entra en escena. - La cibernética y el secreto de la vida. - Mensajes sin significados. - El bioordenador. - Los mercaderes de datos. - La alta tecnología y la Conservative Opportunity Society (COS). - La política del Sunbelt y el Estado belicista. - Exageraciones de la publicidad. - Fanáticos y buhoneros. - El silicio y la selección natural. - Tecnofilia. - El curriculum oculto. - La quimera de la instrucción informática. - Una solución en busca de problemas. - La universidad informatizada. - Poder y dependencia. - Un universo privado. - El programa dentro del programa. El caso del Logo. - Sobre ideas y datos. - Las ideas, primero. - Las ideas maestras. - Experiencia, memoria, percepción íntima. - El gambito empírico. - Sin ideas, sin información. - Los ordenadores y la razón pura. - La luz en la cueva de Platón. - La antigua magia matemática. - Los seductores atractivos del software. - Una inteligencia extraña. - La huida de la realidad.- La quinta generación... y más allá. - El ordenador y la contracultura. <<<> y los fanáticos guerrilleros Un populismo electrónico Los tiempo heroicos del microordenador Reversionarios y tecnófilos Cúpulas, datos y droga. Decadencia y caída. - La información y la política. - Nada más que los datos. - Superabundancia de datos. - Problemas antes que información. - Comunidades en conexión: la promesa de las redes de canales de comunicación. - La biblioteca pública: el eslabón perdido de la Edad de la Información. - En malas manos. - Los fundamentos de la tecnología de la información. - La máquina de vigilancia. - La máquina de sondear. - La máquina de guerra. - La machine à gouverner. - En los límites de la cordura: la máquina psicótica. - El ángel de descartes. Reflexiones sobre el verdadero arte de pensar.


Theodore Roszak, el célebre autor de El nacimiento de una contracultura, estudia en este libro el papel de los ordenadores en nuestra sociedad, no desde luego para negar su utilidad evidente, sino para criticar las exageraciones que han hecho de ellos la verborrea publicitaria o las patrañas de los medios de comunicación. Roszak nos muestra qué es lo que pueden hacer los ordenadores y qué no, y nos explica por qué las nociones fundamentales de libertad o justicia no son computables, por qué los grandes hallazgos cientificos (E = mc²) no pueden ser fruto de un ordenador o por qué los ordenadores son incapaces de refu- tar ideas perversas. El folclore desatado en torno a la informática y la mitificación del ordenador son un grave peligro para el arte de pensar, que puede verse amenazado de modo especial en las escuelas. Roszak nos dice que los ordenadores herramientas magníficas pueden convertirse también en una trampa que haga dimitir a los estudiantes de la razón y la imaginación haciéndoles prosélitos de un culto simplón a un dios de metal relleno de semiconductores.




8474233453


INFORMACIÓN --DATOS --IDEAS

PL. 005 R841c / R841c